ESCENARIOS DE RIESGO POR SEQUÍAS

Presentan la distribución áreas geográficas el territorio peruano de acuerdo a los niveles de riesgo por sequías meteorológicas, categorizados de acuerdo a los posibles efectos negativos que podrían presentar la población y sus medios de vida, así como el ámbito natural, a causa de las sequías.

Los niveles de riesgo están clasificados en:

Fuente: CENEPRED.

Escenarios de Riesgo
Brinda una primera aproximación del riesgo por sequía meteorológica, tomando como unidad de análisis el ámbito distrital.
El proceso de elaboración comprende el análisis de la susceptibilidad a sequías según su intensidad y frecuencia, así como el análisis de los elementos expuestos (análisis de exposición como componente de la vulnerabilidad) basado en características de dimensión social, económico y ambiental. El resultado está representado en una zonificación a nivel distrital según el nivel de riesgo obtenido y clasificados en muy alto, alto, medio y bajo.
Este producto es el resultado de un trabajo articulado con las entidades conformantes del GET – Sequías.
Para el periodo enero – marzo del 2016 se presenta la siguiente tabla con el cronograma de actividades y plan de contingencia por Autoridad Administrativa del Agua. Estas actividades fueron desarrolladas con el objetivo de minimizar las pérdidas por las condiciones de sequía que se presenten ante un fenómeno El Niño.
Para el desarrollo de los niveles de susceptibilidad ante sequías, se hizo una recopilación de información de instituciones como el SENAMHI, ANA y DIA-MINAGRI. La información recopilada fue analizada, dando como resultado las variables que intervienen en la determinación de las zonas más susceptibles a las sequías.