Observacones para




image

Probabilidades de Condiciones Húmedos o Secos según la Fase de ENSO

Este mapa muestra la probablidad de encontrar condiciones húmedas o secas según la Fase de ENSO (El Niño, La Niña o Normal).

Se puede utilizar los controles en la parte superior de la página para seleccionar el periodo de tres meses de interés, la fase del ENSO y la condición (húmeda, normal o seca). También permite visualizar la precipitación anual de un punto de interés, con indicación de los años 'El Niño', 'La Niña' y los años normales.

Para este análisis, se definen los eventos El Niño y La Niña según la anomalía de la temperatura superficial del mar en la zona NINO3.4. Se evalúa la relación entre la precipitación y la fase del ENSO para periodos consecutivos de tres meses, y el mapa muestra la proporción de los años que muestran condiciones húmedas, normales o secas. Como ejemplo, un punto que muestra un valor 0.6 en la categoría 'húmeda' (mayor precipitación que lo normal) durante la fase 'Niño', indica que para los años entre 1950-2002 donde ocurrió un año 'El Niño', 6 de los 10 años mostraron condiciones húmedas durante este fenómeno.

Fuente de Datos

Los datos usados para el cálculo provienen de estaciones meteorológicas del Servicio Nacional de Meterología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y la base de datos PISCO ('Peruvian Interpolation of the SENAMHIs Climatological and Hydrological Stations').

NOTA: La base de datos de PISCO se encuentra validada hasta diciembre 2013, mientras que los valores posteriores a esa fecha son valores preliminares que serán validados posteriormente.

Logo SENAMHI

Referencias

Mason, S.J. and L. Goddard, 2001: Probabilistic precipitation anomalies associated with ENSO. Bull. Amer. Meteor. Soc., 82, 619-638. doi: http://dx.doi.org/10.1175/1520-0477(2001)082<0619:PPAAWE?2.3.CO;2

Waldo Lavado Casimiro, Carlos Fernandez, Fiorella Vega, Tania Caycho, Sofia Endara, Adrian Huerta y Oscar FelSPI Obando, 2015. PISCO: Peruvian Interpolated data of the SENAMHIs Climatological and hydrological Observations. Precipitación v1.0. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.

Documentación

Datos de Precipitación

Precipitación observada en estaciones, entregado por SENAMHI (SENAMHI)

Los datos mensuales de las variables de precipitación del periodo 1981 al 2013 con un número de estaciones variables desde 180 hasta 448, después de este año hasta la actualidad son utilizados para la elaboración del producto PISCO, datos de información pasando esa fecha no tiene control de calidad y el uso de ellos vienen con la incertidumbre si van a ser modificados al hacer dicho control.

Nota: Estos datos pueden variar por indicación de la Dirección Regional del SENAMHI o la comparación con la planilla meteorológica.

En la Figura se muestra el número de estaciones utilizado cada año.

numero de estaciones

Referencia

Waldo Lavado Casimiro, Carlos Fernandez, Fiorella Vega, Tania Caycho, Sofia Endara, Adrian Huerta y Oscar FelSPI Obando, 2015. PISCO: Peruvian Interpolated data of the SENAMHIs Climatological and hydrological Observations. Precipitación v1.0. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.

Logo SENAMHI

Datos de Temperatura Superficial del Mar

Data
NINO3.4 índice mensual de temperatura del mar superficial para 1950-2002 (promedio espacial sobre la región 5°S a 5°N y 170°W a 120°W).
Data Source
Acceder a la base de datos en (la librería de datos climáticos)
Referencia
Kaplan, A., M. Cane, Y. Kushnir, A. Clement, M. Blumenthal, and B. Rajagopalan, 1998: Analyses of global sea surface temperature 1856-1991. Journal of Geophysical Research. 103, 18,567-18,589. DOI: 10.1029/97JC01736

Fuente

Access the dataset used to create this map.

Helpdesk

Contact help@iri.columbia.edu with any technical questions or problems with this Map Room.